
Si bien el otoño es considerada una de las estaciones más lindas, también es la estación que nos indica el comienzo del año y la vuelta a la rutina. Luego de varios meses de muchas horas de luz, un clima agradable y más tiempo libre de lo habitual, debemos volver a la rutina junto a un clima más fresco, colores más apagados y días más cortos.
Estos cambios pueden generar un impacto negativo en nuestro estado de ánimo y en los niveles de energía, dando lugar a la astenia otoñal.
¿Qué es la astenia otoñal?
La astenia otoñal consiste en un estado de debilidad, irritación, cansancio y desánimo, que surge como consecuencia de las dificultades que presenta el organismo para adaptarse al cambio de estación. Esta situación se presenta principalmente en las estaciones de otoño y primavera.
¿Cuáles son los síntomas de la astenia otoñal?
Los síntomas son varios y suelen desaparecer una vez que el organismo se adapta al cambio de estación. A continuación, detallamos alguno de ellos:
- Cansancio y fatiga
- Dificultades para dormir
- Falta de interés y desánimo
- Debilidad
- Mal humor e irritabilidad
- Dificultad para concentrarse
- Tristeza
Si bien los síntomas que se presentan en esta etapa no son graves, pueden impactar de forma negativa en nuestra calidad de vida, pudiendo llegar a generar una falta de motivación y rendimiento en nuestra jornada laboral/de estudio y en nuestras relaciones afectivas/sociales.
¿A qué se debe la aparición de estos síntomas?
Las horas de luz son más cortas, lo que genera un adelanto en la producción de melatonina, la hormona implicada en el ciclo circadiano (cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas). Este aumento genera un descenso en la producción de serotonina (conocida como la hormona de la felicidad), el neurotransmisor responsable de regular el estado de ánimo. Esta situación causa un desequilibrio en el organismo, generando un malestar en la persona. A esto se le suman los aspectos exteriores (frío, oscuridad…) y las enfermedades propias de la estación, como, por ejemplo, resfríos, alergias y gripe.
¿Cómo podemos prevenir y tratar la astenia otoñal?
Aquí te dejamos algunos consejos que te ayudarán a prevenir y/o tratar los síntomas de la astenia otoñal:
- Dieta Sana y equilibrada: Debemos procurar que nuestra alimentación contenga todos los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo y para fortalecer el sistema inmune. Si bien es cierto que ningún extremo es bueno y la dieta debe ser un balance, un equilibrio, hay que intentar que la misma sea rica en frutas y verduras, moderada en proteínas y pobre en azúcares, sodio y grasas saturadas.
- Buen descanso: Lo ideal sería poder aprovechar la mayor cantidad de horas de luz posible, pudiéndonos acostar más temprano de lo habitual y levantándonos también más temprano (siempre y cuando esta rutina nos permita cumplir las 8 horas diarias de sueño).
- Práctica de ejercicio físico: La práctica de ejercicio físico genera un incremento de las endorfinas, neurotransmisores que aumentan la sensación de bienestar. Se recomienda hacer actividad física moderada por lo menos tres veces a la semana.
- Aumentar la exposición al sol: Si bien este aspecto es fundamental, no debemos dejar de cuidarnos en las horas de mayor radiación UV.
- Complementos alimenticios: Complementar los puntos anteriores con el producto Triptófano con magnesio + Vitamina B6 de Ana María Lajusticia, te ayudará a sobrellevar esta etapa lo mejor posible y a disminuir los síntomas.
El L-triptófano es un aminoácido a partir del cual formamos la serotonina (también conocida como la “hormona de la felicidad”), que es el neurotransmisor que nos da sosiego y serenidad, y que es el responsable de regular el estado de ánimo, la ira, el estrés y la ansiedad, entre otros muchos procesos.
El magnesio, al igual que la vitamina B6, ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga y contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso, a la función psicológica normal y al metabolismo energético normal.
- Presentación: Frasco de 60 comprimidos.
- Sugerencia de uso: 2 comprimidos al día.